Por: Ana Paula Arévalo
El Virus del Papiloma Humano o VPH es conocido como la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más común, y se dice que todas las personas sexualmente activas lo pueden llegar a contraer en algún momento de su vida. Este virus puede tomar formas muy diferentes, y quienes lo contraen pueden presentar síntomas al poco tiempo, después de años o incluso llegar a no presentar ninguna sintomatología. ¿Qué es lo que necesitas saber?
- El virus se transmite por contacto sexual vaginal, anal u oral con una persona infectada.
- Existen más de 100 tipos de este virus, y la mayoría son inofensivos. Sin embargo, algunos pueden tener consecuencias.
- No necesariamente presenta síntomas. Algunos tipos pueden causar infecciones de garganta, vulva, vagina, cuello uterino, recto, ano, pene o escroto, mientras que otros pueden causar verrugas genitales, o incluso cáncer. Las verrugas son causadas por el VPH tipo 6 y 11 y no suelen ser causa de preocupación, ya que son inofensivas. Son tratadas por un médico y se quitan. Varios tipos de VPH (especialmente 16 y 18) pueden llegar a provocar cáncer, por lo que son considerados de alto riesgo. El cáncer normalmente se da en cuello uterino, o en la vagina, ano, pene o garganta.
- No tiene que haber eyaculación o incluso penetración para que puedas contagiarte. El contagio puede darse con el contacto piel a piel.
- El VPH de alto riesgo no tiene síntomas hasta que ya se haya causado un problema de salud más grave como cáncer.
- Debido a que puedes no tener ningún síntoma, es importante que te realices chequeos regulares con tu médico o ginecólogo al comenzar tu vida sexual para prevenir el desarrollo de un posible VPH y poder tener un tratamiento temprano. En el caso de las mujeres, pueden detectarse anormalidades mediante la prueba conocida como Papanicolaou.
- Existen pruebas de VPH recomendadas para la detección en mujeres a partir de los 25 años. Sin embargo, será tu médico quien determine las pruebas que deberás realizarte.
- Tener un resultado positivo en una prueba de VPH no significa que tengas cáncer. Significa que tienes el virus, y éste puede aumentar tu riesgo de contraer cáncer. De cualquier forma, si llegara a detectarse cáncer en una etapa temprana, existen maneras de tratarlo.
- El único método anticonceptivo que puede llegar a protegerte de las enfermedades de transmisión sexual es el condón masculino o femenino.
- Existe una vacuna para prevenir el VPH tanto de alto como de bajo riesgo y es recomendada para todos los niños y niñas de entre 11 y 12 años de edad. Los hombres pueden vacunarse hasta los 21 años y las mujeres hasta los 26 si no se vacunaron antes. No importa tu orientación sexual, si aun no eres sexualmente activo/a o si sólo tienes una pareja; es importante que te vacunes.
- Si sospechas que pudieras tener VPH, que no te dé vergüenza acudir a tu médico para solicitar las pruebas correspondientes. Es mejor prevenir que lamentar.

Referencias:
- Planned Parenthood. Virus del Papiloma Humano (VPH). Consultado en https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual-ets/vph
- Centros para el control y la prevención de enfermedades. Infección genital por VPH. Consultado en https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm
- Dirección Regional de Salud Cusco. Conoce 5 mitos del virus del papiloma humano que debes olvidar. Consultado en http://www.diresacusco.gob.pe/new/archivos/1465