Por Sofia De La Paz
Al encontrarnos en un sistema capitalista como en el que vivimos, ya no nos debería tomar por sorpresa la comercialización de absolutamente todo lo que se pueda vender – así es, tu alma también.
Ahora, prometámonos algo entre tú y yo, queridx lectxr, para que esta lectura sea más amena. Seamos honestxs.
Y siendo honesta contigo, entre todas las cosas que se pueden vender, hay una que llama especialmente mi atención. No es coincidencia que series como Élite sean las más vistas o que, 356 DNI, incluso a pesar de las críticas vaya a tener una secuela. La verdad es que el sexo vende y vende mucho. 9

¿Y eso qué tiene de malo? Pues en realidad nada, pero como siempre, hay que cuestionarnos lo que estamos consumiendo. ¿Qué me gustaría que, así como vende el sexo, vendiera la Educación Sexual Integral? Obviamente, pero esa no es de la fantasía que quiero hablarte hoy.

Creo que es justo decir que, bien siendo la sexualidad una parte inherente al ser humano, independientemente de su percepción social, a lo largo de la historia se ha expresado a través de distintos medios. Artistas han transmitido sus experiencias y fantasías sexuales mediante la pintura, poemas, libros y esculturas. Sin embargo, pareciera que se han juntado estas obras para crear un producto y sacarlo al mercado para explotar las ganancias de su venta masiva. Y no, no estoy hablando de la pornografía.

Como ya sabemos, para las personas que fueron criadas como mujeres, era tabú ver porno, considerado como algo sucio para una señorita, sobre todo porque muchas veces éramos concebidas como personas asexuadas. Sin embargo, poco a poco comenzó a surgir un fenómeno, otra forma de entretenimiento. Entiéndase por esto películas románticas, novelas y libros sumergidos en historias de amor. ¿Cómo? ¿Eso es porno? Pues sigue leyendo queridx lectxr.

Bueno, en realidad sí, pero no hablo de la pornografía tradicional y su influencia. Hoy quiero hablarte de otro tipo de pornografía. La mal denominada – y me repudio por decirlo – Porno para mamás.1
En pocas palabras, se descubrió el poder del erotismo, pero, sobre todo, el consumo justificado – y no tan mal visto – del sexo para las mujeres. Y yo sé que a estas alturas te imaginas de que libro puedo estar hablando.

¿Alguna vez te has preguntado el verdadero éxito detrás de 50 Sombras de Grey? ¿Será acaso por su finísima prosa? ¿O por el contenido sexual explícito que va más allá de lo erótico?
¡Imagínate! Pues claro que esta obra fue un fenómeno mundial y además revolucionario, que se reflejó en la venta de millones de ejemplares. Tal vez fue un poco por accidente, pero les regresó a las mujeres al mundo la libertad para simplemente poder decir:
Sí, a mi también me gusta consumir sexo.

¡Qué increíble! ¿cierto? Y no tiene nada de malo, al contrario. Me da mucho coraje que, muchas de las referencias – ¿vale la pena mencionar por quienes están escritas? – que encontré se burlaban de las mujeres y adolescentes que consumían este tipo de entretenimiento, mencionándolas como ridículas e incluso diciendo que este tipo de literatura estaba comenzando a retrasar la edad en que las mujeres se reproducían. 2 4 7 ¿Por qué criticar al consumidor y no el producto?
Incluso el término “porno para mamás” es despectivo, ya que se utiliza desde la concepción de que ser mamá es igual a insatisfacción sexual, o que como ellas no tienen sexo – ja – se ven ridículas leyendo eso. Cuando existe un doble estándar entre la burla hacia las mujeres amas de casa y su falta de apetito sexual, pero que a la vez se les concibe como seres asexuados, porque ¿cómo una madre o mujer en sus 50’s va a estar consumiendo esas cosas? O peor aún ¿teniendo sexo?

Si nos hacemos wey con padre de familia que se mete a su oficina para ver sus revistas de PlayBoy, no se debería criticar a nadie por consumir este tipo de textos eróticos. Pero, así como consumir pornografía tiene sus efectos, también hay que cuestionar entonces, ¿qué se le critica al sexo literario?
Empezando por que, así como la pornografía tradicional, 50 Sombras de Grey es una ficción, es decir, no es real. Además, ambos están diseñados para el consumo, por lo que tienen el mismo objetivo de sumergir a las personas en la ficción. Al adentrarnos en este mundo, lo hacemos con ayuda de la imaginación. La imaginación es lo que nuestra mente, con ayuda de estímulos y experiencias, nos crea representaciones mucho más estéticas que la vida real. No obstante, entre menos estímulos existan, menos nítida es la imagen y por lo mismo, menos realista. 6
Pero existen ciertos elementos que son lo suficientemente fuertes para que nuestra imaginación despegue tan alto que se nos olvide poner nuestros pies en la tierra, o peor aún, se vuelva parte del imaginario colectivo. 3 Uno de estos elementos son las emociones ficcionales.

Esas que te hacen llorar cuando se muere un personaje o que genuinamente te enojas cuando dos personajes no terminan juntos, a pesar de saber que ninguno de estos existe. Precisamente es llegarle al público desde la emoción y no la razón. Nos encariñamos con los personajes e incluso identificaros con estos. A esto último Illouz lo llama identificación narrativa. 6
Y es que existen personajes especialmente diseñados con dos tipos de características: las que tenemos y las que deseamos tener. No hay que sentirnos culpables, a todxs nos ha pasado. Mi yo de 15 quería ser Katniss Everdeen. Y bueno, he crecido. Ahora quiero ser Anne Shirley. Pero no sólo nos identificamos con aquello que quiero ser, sino también con lo que vemos que es aprobado por fuera – pueden ser socialmente o dentro de la misma historia. Estos elementos son todavía más reforzados cuando se adaptan a la pantalla grande, casi como si nuestras fantasías se volvieran realidad. ¿Recuerdas lo que hablábamos sobre la nitidez? Desgraciadamente, muchas veces esto nos impide darnos cuenta qué es ficción y qué es realidad.
Y la realidad es que muchas veces el erotismo que consumimos está impregnado de arquetipos machistas,3 que incluso a veces se disfrazan de libertad y autonomía para el rol femenino. Ponemos de ejemplo a Anastasia y Christian, pero es la misma fórmula para todas las demás:

Chico malo conoce chica virgen. Él es dominante, fuerte, seguro de sí mismo. Ella frágil, insegura, sumisa. En la parte sexual, él es un experto en el sexo y ella se dejará guiar en ese mundo por él. Mientras que, en la parte emocional, él tiene algún trauma de su pasado, lo cual justifica por completo todas sus acciones – incluso si son violentas 1 – porque finalmente ella es su centro de rehabilitación, perdón, la persona que le enseñará a amar de verdad.
Y entonces cambia por ella.

!SPOILER¡ Esto no sucede en la vida real. Para empezar, nadie debería cambiar por nadie. También, personas que practican BDSM en su vida han hablado sobre lo desapegado a la realidad de 50 Sombras de Grey en este aspecto. 3 5. Sin embargo, a partir de la publicación del libro, las tiendas eróticas y de juguetes sexuales tuvieron ventas masivas. Porque, así como el porno, el sexo literario y cinematográfico nos generan expectativas sobre cómo debería de ser un encuentro sexual. 8
Pero, además, este tipo de erotismo comercial también nos dice cómo deberíamos de relacionarnos a las personas que lo consumimos. Y lo más preocupante es que este tipo de género se comenzó a expandir hacia la literatura juvenil. Tenemos el ejemplo de After, donde podemos ver exactamente el mismo arquetipo de chico malo encuentra chica virgen. Incluso se han referido a ella como El 50 Sombras para adolescentes. 2 7
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/eluniverso/4O4YTP4R6JFQJESN5DZQEEXHWA.jpeg)
Lo que me preocupa no es tanto que se esté sexualizando a los adolescentes. Eso no es preocupación, sería conservadurismo. Pero si bien hablar sobre educación en general es tabú – y si, ya sé que parezco disco rayado – es todavía más hablarlo entre mujeres. Muchas veces incluso es tabú hablar de masturbación con tus amigas. Nunca sale a la conversación:
Oye, que chido que estés leyendo sexo literario. Lo bueno es que no tienes que dejar de ser “virgen” para saber que es lo que a ti te gusta. Y sólo un pequeño tip, los chicos malos pueden parecer sexys, pero nada es más sexy que la responsabilidad afectiva.
@NadieEnLaVidaTweet

A ver, yo también caí en el cuento “es que va a cambiar por mí”, “es que tú eres diferente” – si tuviera un peso por cada vez que he escuchado eso me podría comprar al menos un gansito. ¿Diferente a quién o qué? Y ¿qué pasa cuando no sólo no cambian por ti, sino que en la vida real te violentan psicológica y a veces físicamente? ¿Eso también es sexy?
Y es que vamos por la vida pensando que encontraremos a nuestro Mr. Darcy – inserte aquí nombre de cualquier otro personaje, en mi caso es Peeta Mellark –, que nos salvará de todas nuestras penas y preocupaciones, pero que sobre todo, nos hará inmensamente felices. Y entonces viene La Gran Decepción. Ojalá fuera un dolor paulatino, así como cuando te caes de pompis, pero la mayoría de las veces solo te estrellas la cara contra la realidad. 6
Y de ahí la importancia de hablar sobre sexualidad, con adolescentes y en general todo el mundo. Hacerles saber que el sexo no es y no tiene porque ser perfecto.8. Y que tampoco tenemos que ser como los personajes que nos venden, ya sea visualmente o en los libros, ya que eso también es ficticio – y algo clasista, pero es tema para otro día (3).

Finalmente, se trata de cuestionar lo que consumimos y saber de dónde viene aquello que nos gusta, o por qué la vida real no llena nuestras expectativas. ¿Qué estamos esperando de las demás personas y de nosotrxs? Ya sea que consumas pornografía, sexo literario o ambos, siéntete libre de disfrutar tu sexualidad y recuerda: siempre se honestx contigo mismx.

Referencias
- Campos, P. (2015). Quién es Patricia Luna: El ‘porno para mamás’ da risa». Agosto 15, 2021, de El Confidencial Sitio web: https://www.elconfidencial.com/cultura/2015-08-03/50-sombras-de-grey-patricia-luna-novela-mujeres-sexo_949451/
- Crespo, B. (2020). ‘After 2’: Erotismo de manual para adolescentes despistados. Agosto 17, 2021, de El Correo Sitio web: https://www.elcorreo.com/butaca/cine/after-erotismo-manual-20200903110251-ntrc.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.elcorreo.com%2Fbutaca%2Fcine%2Fafter-erotismo-manual-20200903110251-ntrc.html
- Enguix, B. & Nuñez, F. (2015). Género, sexualidad y posfeminismo en 50 sombras de Grey.. Revista de Antropología Iberoamericana, 10(1), 49-74.
- García, M. (2013). Sexo literario para eternos adolescentes. Agosto 17, 2021, de HUFFPOST Sitio web: https://www.huffingtonpost.es/carlos-garcia-miranda/new-adult-fiction_b_3218018.html
- Herráez, M. (2015). En contra de 50 Sombras de Grey: La sexualidad reducida a un mal teatro. Agosto 15. 2021, de El Confidencial Sitio web: https://www.elconfidencial.com/cultura/2015-07-25/la-sexualidad-reducida-a-un-mal-teatro_938536/
- Illouz, E. (2012). Por qué duele el amor. Una explicación sociológica. Madrid: Katz Editores.
- Manteca, A. (2019). After: Aquí Empieza Todo. Romanticisimo y Sexualidad mal entendidas. Agosto 17, 2021, de Video Dromo Sitio web: http://www.videodromo.es/critica-de-cine/after-aqui-empieza-todo/65669
- TEDx Talks (2016, 25 de abril). El sexo no es como lo pintan. | Alessia Di Bar. [Video]. YouTube https://www.youtube.com/watch?v=mm1LXnPIXRE
- Women Now. (2021). ¿Está coqueteando Netflix con el porno para mamás?. Agosto 15, 2021, de Women Now Sitio web: https://www.womennow.es/es/noticia/netflix-sexo-vida-serie-estreno-porno-para-mamas-jugando-con-fuego-365/